NY Abogados – Defensa Penal, Civil y Laboral en Ibiza

¿Has recibido una citación judicial en Ibiza? Esto es lo que debes saber.

Recibir una citación judicial en la isla de Ibiza puede generar inquietud, sobre todo si no conoces tus derechos o no sabes como actuar. En este artículo te explicamos qué implica esta situación, en qué se diferencia de una citación policial y cómo afrontarla con garantías.

1. ¿Qué es una citación judicial?

Una citación judicial es una orden formal emitida por un juzgado para que comparescas en una fecha determinada, con el fin de declarar en un procedimiento penal. Puedes ser citado como:

– Investigado (antes imputado)
– Testigo
– Perjudicado
– Perito

Si resides en Ibiza o te encuentras en la isla por cualquier motivo, es importante que no ignores una citación. En la mayoría de los casos, las citaciones judiciales en Ibiza proceden del Juzgado de Instrucción de Eivissa, aunque también pueden derivarse de órganos provinciales o de la Audiencia Provincial si el caso escala.

2. ¿Citación judicial o policial? Principales diferencias

Aunque ambas requieren tu presencia, no son lo mismo:

– Citación policial: es emitida por la Guardia Civil o la Policía Nacional en la fase de investigación inicial. En Ibiza, las dependencias de estos cuerpos están repartidas por toda la isla.

– Citación judicial: implica que el caso ya está judicializado. Es decir, un juez está conociendo del asunto y tu declaración formará parte de un procedimiento formal.

Además, si eres citado judicialmente, puedes y debes ir asistido de abogado, incluso si acudes como testigo. Este detalle es clave.

«Es importante que no ignores una citación. En la mayoría de casos, las citaciones judiciales en Ibiza proceden del Juzgado de Instruccion de Eivissa».

3. Tipos de citación judicial en Ibiza

– Como investigado: se te atribuye la posible comisión de un delito. Puedes no declarar y tienes derecho a contar con un abogado desde el primer momento.
– Como testigo: tienes el deber de decir la verdad. Solo puedes negarte a declarar si existe una causa legal que te lo permita (por ejemplo, parentesco con el investigado).
– Como perjudicado o víctima: puedes intervenir en el proceso, proponer pruebas y solicitar medidas de protección si fuese necesario. 

 

4. ¿Qué hacer si recibes una citación judicial en Ibiza?

  1. Revisa el documento cuidadosamente: identifica si estás citado como testigo, investigado o en otro rol.
  2. Contacta con un abogado penalista en Ibiza: contar con asesoramiento desde el inicio es clave para proteger tus derechos.
  3. No ignores la citación: si no acudes, pueden imponer sanciones e incluso dictar una orden de detención.
  4. Prepara tu comparecencia: tu abogado te ayudará a entender el procedimiento y a responder adecuadamente.

 

5. ¿Y si no puedes acudir?

Puedes solicitar un aplazamiento, pero deberás justificar documentalmente el motivo (por ejemplo, con un parte médico). El juzgado decidirá si acepta el cambio de fecha.

 

En resumen

Una citación judicial no debe tomarse a la ligera. Ya sea que residas en Ibiza o estés vinculado a un proceso judicial en la isla, es fundamental contar con asesoramiento legal desde el primer momento. Un abogado penalista podrá evaluar tu situación concreta, acompañarte al juzgado y garantizar que se respeten todos tus derechos.

 

¿Te han citado en un juzgado de Ibiza?

En NY Abogados somos especialistas en Derecho Penal. Asesoramos a personas citadas como investigados o testigos en toda la isla de Ibiza. Te ayudamos a preparar tu declaración, a tomar decisiones informadas y a enfrentar el proceso con garantías.

 

Si sigue teniendo dudas sobre su caso, estamos aquí para ayudarle. Sin compromiso, contacte con nosotros y veremos qué podemos hacer por usted.

Puede que también le interesen estos temas:

¿Has recibido una citación judicial en Ibiza?

¿Has recibido una citación judicial en Ibiza? Esto es lo que debes saber. Recibir una citación judicial en la isla de Ibiza puede generar inquietud, sobre todo si no conoces tus derechos o no sabes como actuar. En este artículo...

Leer más

3 requisitos para cobrar la pensión de orfandad.

3 requisitos para cobrar la pensión de orfandad Es importante comprender desde el principio dos cuestiones: 1) que existe un sujeto causante y beneficiario/os cuya identidad no coinciden; 2) que los requisitos básicos deberá cumplirlos el sujeto causante en el momento de su fallecimiento,...

Leer más